Mostrando entradas con la etiqueta comersano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comersano. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR CICLISMO



BENEFICIOS DE PRACTICAR CICLISMO




La práctica del ciclismo, al igual que el resto de disciplinas deportivas, supone una serie de beneficios para quienes lo practican. Considerado como un deporte de resistencia (mayoritáriamente de tipo aeróbico) nos permite mejorar:
La capacidad cardiovascular (nuestro corazón logra bombear una mayor cantidad de sangre en cada latido).
Capacidad respiratoria (mayor eficiencia de los alveólos pulmonares durante el intercambio de gases).
desarrollar algunos grupos musculares (estos utilizan de manera más óptima los carbohidratos y mejoran su vascularización).

La práctica regular del ciclismo no ofrece múltiples ventajas a nivel de salud. Según estudios realizados por Selle MP el ciclismo aporta:
Mejor control de la presión arterial, de la glicemia, del peso corporal y del colesterol.
Prevención de enfermedades como la hipertensión, cardiopatías, diabetes y obesidad.

De la misma forma, para evitar sufrir algunos efectos adversos, hay que tomar algunas precauciones durante la práctica del ciclismo:
Utilizar una talla adecuada de bicicleta.
Mantener una postura adecuada.
Utilizar una indumentaria y material correcto.
Seguir y cumplir con las normas básicas de seguridad.


Mejora en el sistema inmunológico.


El simple hecho de realizar una actividad al aire libre y que nos permite tener un estado de ánimo óptimo, encontrarnos bien con nosotros mismos y mantener una “buen onda”, afec ta de manera positiva sobre nuestro sistema inmunológico, ya que refuerza nuestras defensas mediante la segregación de hormonas como la dopamina (provoca placer y motivación), serotonina (alivia el estado de ánimo) y la endorfina (relacionada con la felicidad).

Mejora la circulación.


Como hemos comentado con anterioridad, la práctica del ciclismo nos permite desarrollar el músculo más importante de nuestro cuerpo: el corazón. Esto influye de manera positiva sobre su funcionamiento, permitiendo que este trabaje con mensos estrés y sea más eficiente. De la misma manera, este tipo de ejercicio físico también actúa sobre nuestros vasos sanguinios, ya que es un factor decisivo para evitar el aumento del colesterol (maligno).

Prevención de dolores de espalda.


Durante el pedaleo se ven implicados el grupo de músculos situado en la zona lumbar. Además, para poder mantener una posición óptima para el pedaleo es necesario activar otros músculos situados en la espalda. El movimiento y ejercicio al que se ven sometidos estos músculos provoca el fortalecimiento de estos, los cuales mantendrán protegida nuestra comlumna vertebral, convirtiendola en una estructura estable. Por otro lado, el desarrollo de los músculos lumbares ayudarán a prevenir la aparición de hernias discales. Recuerda que para que todo esto sea posible será necesario mantener una postura correcta durante el ejercicio físico.

 

Mejora de las articulaciones.


El ciclismo es un deporte muy poco agresivo con nuestras articulaciones, ya que no se sufren tensiones ni golpes en esta zona. Esto nos permite ejercitar los cartílagos y tendones de la zona articular de la rodilla, mejorando su estructura y evitando la aparición de patologías como nla artrosis.

Pérdida de peso.


Está demostado que una de las mejores formas de perder peso corporal es la práctica del ciclismo. Hay que tener en cuenta que el 70% de nuestro peso se apoya encima de la bicicleta, facilitando el movimiento y el ejercicio físico, ya que no tenemos que “cargar” con el peso total de nuestro cuerpo.

Resultados desde el primer momento.


Según un estudio de la Universidad Alemana del Deporte, publicado en SporLife, los beneficios durante el tiempo de ejercicio son:

A los 10 min. de empezar a pedalear, los beneficios ya repercuten en las articulaciones, el riego sanguíneo y la musculatura.

Con 30 min. se pueden encontrar mejoras en la función cardiaca.

A partir de 50 minutos se activa el metabolismo graso, facilita la relajación, funciona como sistema anti-estrés.

Más allá de 60 minutos se fortalece el sitema inmune y hace las veces de tratamiento anti-edad.

*Recuerda que es necesario adaptar la práctica del ciclismo a las características físicas, capacidades y estado de forma de cada persona.

Fuente : http://www.bttxperience.com/

viernes, 25 de marzo de 2016

COMO HACER BARRITAS ENERGÉTICAS

BARRITAS ENERGÉTICAS CASERAS


Te mostramos diferentes recetas para poder elaborar en casa barritas energéticas. De esta manera podremos ajustar a nuestros propios gustos parte de la alimentación durante nuestras rutas BTT. A la satisfacción de elaborar nosotros mismos estos productos se suma el ahorro económico que obtendremos . Lo único que tendremos que hacer es invertir un poco de tiempo y ganas.

Te animamos a que entres en la cocina y disfrutes…. verás que es una actividad sensilla y muy gratificante.

RECETA 1. BARRITAS ENERGÉTICAS.
180 gr de miel.
45 gr de almendras, cacahuetes, anacados o similar.
300 gr de copos de avena.
180 gr de fruta deshidratada (piña, pasas, plátano, mango…).
1 cucharada pequeña de azucar.
Mantequilla.
Semillas de sésamo (es aconsejable que sea caramelizado).
Opcional: pepitas de chocolate.
Mezclamos en un cuenco la miel, la mantequilla y el azucar. Tendremos que remover bastante los ingredientes para conseguir una masa homogénea.
Picamos los frutos secos y los añadimos a la mezcla anterior junto con los copos de avena.
Cortamos en trozos pequeños la fruta deshidratada y la añadimos. Mezclamos bien.
Extendemos la masa resultante en papel de hornear con ayuda de un rodillo (para evitar que la masa se pegue al rodillo cubrela con un poco de papel film transparente). Una vez extendida la masa (le daremos el grosor deseado) quitaremos el film y la hornearemos unos 20 minutos a 140º.
Seguidamente, y con cuidado de no quemarnos, cortaremos las diferentes barritas a la medida deseada. Sin dejar que se enfrien y para facilitar que se adhiera, recubriremos cada una con el sésamo (y si lo deseamos también las pepitas de chocolate).

RECETA 2. POLVORÓN DE CAFÉ (en este caso elaboraremos “barritas” con cafeina).
250 g mantequilla.
175 g almendra tostada en polvo.
250 g azúcar lustre.
400 g harina tostadA (tostaremos harina normal en el horno).
15 g café soluble.
Tamizar y mezclar todos los sólidos Almendras, azúcar, harina y café).
Amasar juntamente con la mantequilla pomada. Será una masa muy arenosa.
Estirar al mismo grosor, procurando que la masa quede unida y compacta. Tendremos que ejercer presión, de esta dependerá la solidez del polvorón.
Cortar a la forma deseada.
Cocer en horno fuerte durante 4 minutos. 
Envolveremos cada porción en papel film para poder transportarlo en nuestras rutas.

jueves, 24 de marzo de 2016

LOS MEJORES ALIMENTOS PARA DEPORTISTAS


MEJORES ALIMENTOS PARA DEPORTISTAS.



Te mostramos un listado de los alimentos más beneficiosos para la práctica deportiva y las propiedades de cada uno de ellos:

Quinoa.


Rico en proteinas (puede llegar a contener el doble de la cantidad que contienen los cereales más comunes).
Almidón, este carbohidrato ayuda en el proceso digestivo.
Vitaminas B, C y E.
Rica en grasas insaturadas.
Contiene los 8 aminoácidos esenciales para la formación de musculatura y la recuperación de estos después de grandes esfuerzos.


Verduras Crucíferas (Brócoli, Col, coliflor…).


Contienen gran cantidad de fibra y antioxidantes.
Ricas en vitaminas y minerales.

Bayas (Moras, frambuesas, Arándanos…).


Aportan gran cantidad de vitaminas A, C y E (estas tienen función antioxidante y ayudan a mantener la capacidad muscular con la edad).

Pasta.


Preferiblemente las elaboradas con harina de grano, ya que son de mejor digestión y aportan mayor cantidad de energía.
Mejor consumir pasta sin relleno.


Nueces.


Son fáciles de digerir.
Al igual que la mayoría de frutos secos están compuestas por proteinas y grasas saludables.
Combinados con hidratos de carbono ayudan a equilibrar el nivel de azúcar en sangre.
Son ricas en fibra.
Aportan magnesio, este facilita la asimilación de calcio y potasio por el músculo.
Un inconveniente es el alto aporte calórico. No hay que abusar de su consumo.


Salmón, arenques, caballa y trucha. 


Apotan proteinas y ácidos omega-3 que nos ayuda a disminuir las inflamaciones, aspecto importante después de un desgaste físico elevado.

Legumbres (soja, lentejas…).
Alto contenido en proteinas de origen vegetal y minerales.
Gran cantidad de proteinas.
Ricas en fibra (ayudan a sentirse saciados durante más tiempo).


Plátano.


Rico en potasio (ayuda a la función muscular).
Aporta azúcares de fácil digestión (fructosa, sucrosa y glucosa).
Contiene electrolitos naturales.
Rico en fibra.

 

Arroz integral.

Aporta hidratos de carbono.
Rico en fibra y proteinas.

Verduras verdes (rúcula, espinacas, canónigos…).
Ricos en magnesio.
Contienen ácido fólico (necesrio en la formación de glóbulos rojos).
Aportan vitamina K y hierro.

Zumos.

Importantes por el aporte de antioxidantes y vitaminas.
Contrarrestan la acción de los radicales libres liberados durante la práctica deportiva.

Agua.

Recuerda el consumo de agua durante la práctica deportiva debe ser constante pero controlada.
Recuerda que el 70% de nuestro cuerpo está formado por agua.

** No olvides otros alimentos como el pescado azul (rico en ácidos grasos omega-3) y las grasas magras que aportan el pollo, pavo, pescado blanco… y que tienen un alto índice proteico.

viernes, 18 de marzo de 2016

10 Ensaladas para comer sano



10 Ensaladas que demuestran que comer sano es muy sabroso



Ensalada de tomate, mozzarella, garbanzos y pesto





Necesitarás:
400 g de garbanzos
1/4 taza de pesto
1 taza de tomates cherry
1/4 de taza de queso mozzarella rallado
2 cucharadas de albahaca fresca picada
sal y pimienta

Preparación:
En un tazón, mezcla los garbanzos, el pesto, los tomates y el queso mozzarella. Revuelve suavemente. Sazona con sal y pimienta negra al gusto. Adorna con albahaca fresca.

Ensalada con la sandía, el pollo y el vinagre balsámico





Necesitarás:
Vinagre balsámico 1 taza
450 g de pechuga de pollo sin piel
3 cucharadita de.condimento universal
1 cucharada de acéite de oliva
4 tazas de hojas al gusto (perejil, lechuga, albahaca. etc)
2 tazas de sandía en cubos
1/2 taza de queso azul
1/4 taza de almendras trituradas


Preparación:
Vierte el vinagre balsámico en una cacerola pequeña y déjalo que se caliente bien. Disminuye el fuego y manten durante 15-20 minutos hasta que la cantidad de vinagre se reduzca significativamente y se vuelva mas espeso.
Calientea una sartén. Unta el pollo con el condimento por ambos lados, rocía con aceite de oliva. Fríe h hasta que la carne se ponga color rosa en el interior y dorado en el exterior.
Mezcla el pollo, la sandía, el queso azul y las almendras. Espolvoréa con vinagre balsámico.

Ensalada de calabaza





Necesitarás:
3 tazas de repollo finamente picado
1 taza de calabaza en rodajas y fritos de calabaza
1/4 taza de queso azul
1/4 taza de semillas de granada
Para la salsa:
2 cucharadas de acéite de oliva
1 1/2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana
2 h. L. vinagre de vino tinto
1 h. L. Mostaza de Dijon
1 h. L. miel



Preparación:
Vierte en un recipiente todos los ingredientes de la salsa, tapa el recipiente y agíta para mezclar todo. Luego mezcla también la calabaza, la col, y el queso. En la parte superior decora con semillas de granada.

Todos los ingredientes para la salsa para verter en un frasco, tapar y agitar para mezclar.
La col, calabaza y mezcla Dorblu, vierta la salsa. En la parte superior decorar con semillas de granada.


Ensalada de quinua





Necesitarás:

1 taza de quinua (o quinoa)
2 tazas de agua
1/4 cucharadita de sal
1 taza de col roja picada
1 taza de soya verde pelada y hervida
1 pimiento rojo picado
1/2 taza de zanahoria rallada
1 taza de pepino picado

Para la salsa:
Salsa de soja 1/4 taza
1 cucharada de acéite de sésamo
1 cucharada de vinagre de vino de arroz
2 cucharadas de cebolla verde picada
1/4 taza de cilantro picado
1 cucharada de semillas de sésamo
1/4 cucharadita de jengibre rallado
1/8 cucharadita de pimiento rojo
sal y pimienta negro al gusto

Preparación:
Vierte el agua en una sartén y espolvoré la quinua allí, agregale sal, y calienta hasta que ebulla, Déjalo ebullir por cinco minutos, luego reduce el fuego y cocina hasta que el agua se evapore. Pon la quinua en un bol y añade la col, los granitos de soya, el pimiento rojo, las zanahorias y los pepinos

En un tazón pequeño mezcla la salsa de soya, el acéite de sésamo, el vinagre de vino de arróz, el cebollin el cilantro, el sésamo el jengibre, la pimienta roja, la pimienta negra y la sal. Rocía con aderezo de ensalada y mezcla.

Ensalada púrpura





Necesitarás:
1 taza de semillas de calabaza
1 col roja (alrededor de 1 kg)
1 taza de higo negro seco
500 de zanahorias
1 taza de perejil y menta picados


Para la salsa:
3 cucharadas. acéite de oliva
3 cucharadas de ralladura de limón
1 cucharada de miel o jarabe de arce
1 diente de ajo machacado
1 cucharadita de canela molida
2 cucharaditas de comino molido
1 1/2 cucharaditas de sal marina(al gusto)

Preparación:
Mezcla todos los ingredientes de la salsa y déjalos a un lado. Corta en pedazos pequeños la col y échalos en un recipiente grande. Corta la zanahoria, los higos, la menta y el perejil, y agrégaselos a la col.
Calienta un poco una sartén y fríe un poco las semillas de calabaza. Al recipiente con las legumbres agregale la salsa y las semillas y mezcla todo muy bien.

Ensalada de atún con leche de coco





Necesitarás:

500 g de atún en cubos
El jugo de 8 limas o limones
1/2 cucharadita de sal
1 tomate
1 pimiento verde cortado en cubitos
1 pepino pelado y en rodajas
1 zanahorias peladas y ralladas
1 cebolla roja cortada en cuadritos
Leche de coco 1 taza
2 dientes de ajo
1 pizca de jengibre
sal y pimienta

Preparación:
Coloca los cubítos de atún en un recipiente no muy grande y agregar el jugo de los limones, espolvoréa la sal y mezcla bien. Cubre el recipiente y colócalo en el refrigerador durante 10 a 12 minutos. Durante ese tiempo, en otro recipiente, mezcla los tomates, el pimiento, el pepino, la zanahoria, la cebolla, el ajo y el jengibre. Agrega el pescado a la ensalada y vierte allí también la mitad del jugo de limon. Agrega la leche de como y mezcla muy bien.

Ensalada griega con macarrones





Necesitarás:


2 1/2 tazas de macarrones
2/3 de taza de cebolla roja picada
15 tomates cherry
1 taza de pepino cortado en cubitos
3/4 taza de aceitunas negras cortadas
3/4 taza de pimiento verde picado
El equivalente a una taza de queso Feta

Para la salsa:
Vinagre de vino tinto 1/3 taza
2 cucharaditas de jugo de limón fresco
1 1/2 cucharaditas de ajo picado
1 cucharada azúcar
2 cucharadita de orégano seco
1/2 taza de acéite de oliva

Preparación:

Prepara los macarrones como usualmente lo haces, y déjalos reposar. En un tazón pequeño mezcla todos los ingredientes para la salsa a excepción del acéite de oliva. Bátelos y vierte un poco de acéite. Sazona con sal y pimienta

Añade la cebolla roja, los tomates, los pepinos, las aceitunas, el pimiento verde, el queso feta a la pasta.

Sazona la sala para la pasta, revuelve y luego cierra el recipiente con un plástico o pelicula para comida, y luego colócalo en el refrigerador por al menos tres horas (pero es mejor si lo dejas toda la noche). Sirve la ensalada fría o a temperatura ambiente.

Ensalada de rúcula con pescado ahumado





Necesitará:

300 g rodajas filetes de caballa (macarela) ahumados
un manojo grande de rúcula
1 pepino en rodajas
1 aros de cebolla roja picada
1 cucharada de acéite de oliva
1cucharadita de.vinagre de sidra de manzana
1 cucharadita de semillas de mostaza
sal

Preparación:

Mezclar el aceite de oliva, el vinagre de sidra de manzana y la mostaza. Revuelve las hojas de rúcula, la cebolla, y el pepino. Pon en un plato la ensalada y encima coloca los pedazos de caballa (no muy grandes ni muy pequeños)

Ensalada de rábano y huevos





Necesitarás:

400 g rábano
1 pepino
1 manojo de eneldo
1 huevo
100 g de crema agria
pimienta negro
sal

Preparación:

Cocina el huevo hasta que quede duro, déjalo enfriar y córtalo en pedacitos. Corta el rábano, el eneldo y el pepino para luego mezclarlos con el huevo. Agrega sal y pimienta a la crema agria, que luego vertirás en la ensalada, Mezcla todo.


Ensalada con aguacate







Necesitará:

2 tazas de rúcula fresca
1/2 aguacate picado
3 rebanadas de queso mozzarella fresco
hojas de albahaca fresca
1 ccucharada de acéite de oliva
1 1/2 cucharaditas de vinagre balsámico
una pizca de azúcar o una cucharada de miel
sal y pimienta

Preparación:

Mezcla el queso mozarella, la rúcula y el aguacate en un tazón. Espolvoréa con hojas de albahaca. En un tazon pequeño mezcla el acéite de oliva con el vinagre balsámico, añade azucar o miel, sal y pimienta. Agrega aderezo.

martes, 15 de marzo de 2016

Que es el jengibre


10 propiedades del jengibre



El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos, de acuerdo con un estudio publicado en el Journal of the Medical Association of Thailand.


Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales,vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes:


Disminuye los dolores reumáticos y menstruales
Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración
Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedadescardiovasculares
Elimina el mareo y el vértigo
Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido
Es un antidepresivo natural
Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina
Previene el cáncer de colon y de ovario
Facilita la digestión



Para gozar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a través de infusiones, en licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes.



Las única contraindicación que genera su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre. Así que si quieres gozar estos beneficios no dudes incluir el jengibre en tu dieta.








Beneficios del jengibre

En la historia el jengibre se ha conocido por sus propiedades medicinales, como antiespasmódico, antiséptico, antiviral, expectorante y estimulante del sistema circulatorio. Incluso, como agente anticoagulante en la sangre. Aunque se puede tomar como té, en la cocina oriental se utiliza mucho como ingrediente de alimentos de panadería. Mira de lo que es capaz el jengibre.

Regula el metabolismo

El consumo de jengibre facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos, se encarga con más cuidado de que los compuestos esenciales lleguen a donde deben. Además, si tienes falta de apetito un poco de jengibre fresco antes del almuerzo puede ayudarte con honores.


Para quitar el mareo

Si vas de viaje con toda tu familia y siempre te mareas, la próxima vez ya no será así. Antes del viaje empaca un trozo de jengibre y si te apetece ponle un poco de miel, luego mastícalo y ya está, no tendrás de qué preocuparte. ¿Te das cuenta de los beneficios del jengibre?

Disminuye el dolor en las articulaciones

Como lo hemos dicho el jengibre tiene propiedades anti-inflamatorias, que pueden traer alivio a las personas que sufren de las articulaciones. Tal vez un baño con agua de jengibre ayude a disminuir los dolores musculares y articulaciones.


Contra la congestión

Preparas un té de jengibre y te metes a la cama para deshacer la congestión que produce la gripe o el dolor de garganta. Además, de disfrutar de uno de los mejores, tés dormirás como un bebé. Mientras adquieres los beneficios del jengibre, la congestión y el malestar desaparecen.


Batalla contra el asma

Una cucharadita de jugo de jengibre con un poco de miel actúa como expectorante. Es una de las propiedades del jengibre por las que más se utiliza. Sin contar que se ha comprobado que tiene efectos favorables cuando se trata de batallar contra el asma.

Otros beneficios del jengibre

El jengibre como lo hemos mencionado tiene amplios efectos en el cuerpo humano, por ejemplo, se recomienda en el tratamiento de cataratas, enfermedades del corazón, migrañas, accidentes cardiovasculares, depresión, infertilidad, cálculos renales, angina de pecho y pie de atleta, entre muchos otros casos. Sin mencionar que los remedios caseros para tomar las propiedades del jengibre son bien populares entre las abuelas.

jueves, 10 de marzo de 2016

Brocheta de ternera

Brocheta de ternera

Calorías/ración: 158Proteínas: 19 g.Grasas: 6 g.Hidratos: 7 g
Ingredientes (4 personas)

400 g. de ternera
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla
champiñones
sal y pimienta.

Para la salsa:
aceite aromatizado con hierbas al gusto (tomillo, romero, albahaca, salvia, laurel, pimienta...)
vinagre de Módena o jerez
caldo de ave (puede ser de cubito)
vino oporto.


Receta buena para: anemia, corazón, estreñimiento, dieta adelgazante.

Preparación.
Cortar la ternera y la berenjena en dados. Cortar los pimientos y la cebolla en trozos grandes.


Insertar en los pinchos los trozos de ternera alternándolos con las verduras troceadas. Salpimentar y cocinar a la plancha con un chorrito de aceite.


Preparar una reducción con el vinagre de soja, el caldo de ave y el oporto.


Servir la brocheta con su salsa y, si se desea, una guarnición de brotes de soja salteados con hierbas aromáticas.


Fuente : http://www.cocinaligera.es/

miércoles, 9 de marzo de 2016

Consejos para preparar ensaladas

Consejos para preparar ensaladas

Este verano es ideal para consumir ensaladas de todo y puedes visitar nuestra sección de recetas de ensaladas para incluirlas en tu menú semanal.

Las ensaladas no tienen porque ser siempre la clásica combinación de tomate y lechuga, puedes aplicar un poco de imaginación para incluir alimentos como quesos, jamones, aceitunas u hongos. Veamos consejos para preparar ensaladas:

1. Incluye una verdura verde cruda, para darle un toque refrescante, como berro, lechuga, espinaca o rúcula. Para mantener intactas las propiedades nutritivas, es mejor que cortés las hojas a mano o con un cuchillo de plástico, así evitarás que se oxiden y vuelvan “negras”. Debes sazonarla recién al momento de servirlas.

2. Para realzar el sabor de tu ensalada puedes agregar varios quesos; como el roquefort, de cabra, muzzarella o gruyere. Además también queda bien que incluyas frutas secas como las almendras, castañas o nueces que aportan una crujiente textura.

3. Las hierbas que mejor caen en las ensaladas son la albahaca, el orégano, el cilantro, el perejil, el romero y el eneldo, aportan aromas y color, deliciosos.

4. Para los más arriesgados, bien vale incluir frutas frescas como manzanas o cítricos, dando al paladar un concierto de sabores amargos, ácidos y dulces.

Calorías de los principales ingredientes de las ensaladas

Calorías de los principales ingredientes de las ensaladas




En las dietas para bajar de peso, las ensaladas son, sin dudas, tu mejor aliado en esta batalla. Muy nutritivas y bajas en calorías, las ensaladas te quitan el hambre, te dan sensación de saciedad y te dejan con la consciencia tranquila en relación a tu peso.
Sin embargo, muchas personas se equivocan en el momento de montar su ensalada; no es porque es porqué el plato tiene lechuga que puede venir acompañado de otros ingredientes súper calóricos como bacon, tostadas y demás. Si no te controlas en la preparación de la ensalada, este plato puede pasar las 1.400 calorías tranquilamente. Y tu dieta no rendirá ningún resultado.

Conozca las calorías de los principales ingredientes de la ensalada (y que no son precisamente verduras):

Los huevos de codorniz son sabrosos y pequeños, una ración pequeña tiene unas 48 calorías. Las nueces quedan muy bien con ensaladas, y son muy beneficiosas para la salud. Una ración pequeña de nueces tiene unas 186 calorías.

Un puñado de aceitunas negras tiene 60 calorías. Queso parmesano rallado sumará a tu ensalada unas 140 calorías. Una ración de maíz tiene solamente 30 calorías.

Atún light cuenta con 30 calorías, un plato pequeño de tomate cherry aporta 10 calorías. Tiras de pollo a la plancha tiene 45 calorías por ración pequeña, champiñón laminado cuenta con 7 calorías.

El crutón tiene 123 calorías por ración, los palillos de cangrejo 10 calorías. Tostada de ajo con aceite tiene 150 calorías. El queso de bufala tiene 80 calorías, los cubitos de bacon aportan unas 20 calorías por ración.

Cuidado para no convertir tu ligera ensalada en una bomba de calorías.

Receta cocina ensaladas, ensalada griega con queso feta


Receta cocina ensaladas, ensalada griega con queso feta



Receta cocina ensaladas, ensalada griega con queso feta. Esta ensalada acompaña muy bien, tanto a una carne como a un pescado a la plancha.

Es indicada para tomar en regímenes de adelgazamiento, siempre y cuando se sustituya el queso feta por queso fresco, que aporta muy pocas calorías.


Ingredientes

– Lechuga
– Tomate
– Cebolla
– Pepino
– Aceitunas negra
– Pimiento verde
– Queso feta
– Sal
– Aceite de oliva virgen extra
– Vinagre de manzana

Modo de elaboración

Lavar bien la lechuga y el tomate, escurrir el agua, y añadir sobre una fuente; agrega el tomate y el pepino en rodajas, la cebolla en juliana, las aceitunas negras y el queso feta en tacos, y aliña al gusto.

Si lo deseas, puedes añadir a los ingredientes un poco de orégano o pimienta, que realzará el sabor de los alimentos, pero esto es totalmente opcional.

5 Opciones de ensaladas verdes prácticas y nutritivas


5 Opciones de ensaladas verdes prácticas y nutritivas




Ricas en fibras y en muchos nutrientes, las ensaladas verdes deben ser consumidas diariamente para el buen funcionamiento de tu organismo. Además de nutritivas, son grandes aliadas de la dieta saludable para adelgazar. Las hojas verde oscuras ofrecen además un gran aporte de hierro, acido fólico y otros minerales importantísimos.

Las ensaladas también regulan el intestino, previenen enfermedades como diabetes o gastritis. Según un estudio realizado en la Universidad de Oxford, las personas que consumen ensaladas diariamente tienen menos riesgo de sufrir un ataque cardiaco.



Lo ideal es comer 5 raciones de vegetales y fritas diariamente. Según el estudio de Oxford, si añades 8 raciones diarias de vegetales, reducirás el riesgo de ataque cardiaco en 22%. Suena bien.

Un buen consejo de nutrición es añadir un gran plato de ensalada a tu comida y cena todos los días. Además de ofrecer a tu cuerpo todos estos beneficios, comer ensalada te dará sensación de saciedad, evitado que comas en exceso los demás alimentos de tu plato.

Sea creativo y prepara a cada día una nueva ensalada para llenar tu plato de nutrientes, aquí 5 buenas opciones:

Ensalada de hojas con remolacha y queso fresco: el queso es fuente de calcio y lucha contra la osteoporosis. Puedes mezclarlo en una ensalada con lechuga, rucula y remolacha.

Escarola con corazones de palmito: el palmito ofrece hierro, calcio y vitamina C.

Ensalada de hojas verdes, almendras y escarola: excelente opción de salada para renovar las energías

Lechuga con ricotta: otro tipo de queso bajo en calorías y saludable. Acompaña este plato con zumo de naranja natural, el sabor es genial.

Lechuga, tomate y zanahoria: ralla la zanahoria y mezcla con tu ensalada, aliña con aceite de oliva extra virgen, limón y sal y toma con un zumo natural de sandia.

martes, 8 de marzo de 2016

Beneficios de comer platano

Si comes dos plátanos al día, Esto es lo que le pasa a tu cuerpo


¿Conoces todos los beneficios que proporciona el consumo de plátanos para tu salud?




Los beneficios que proporciona el consumo de plátanos son realmente interminables. Incluso sin saber lo recomendada que es su ingesta, no podrás negar que se trata de una de las frutas más ricas y deliciosas que existen.

Actualmente, el plátano es la fruta más consumida. Las personas la prefieren por delante de las manzanas y las naranjas juntas. Lo creas o no, el plátano está clasificada como baya. Una de las cualidades que la convierte en una fruta tan popular es su facilidad a la hora de quitarles la piel.

El color marrón que se puede observar en la piel de los plátanos se debe a los niveles de TNF que contienen en ese momento. El TNF o Factor de Necrosis Tumoral es una proteína que ayuda a detectar y eliminar el crecimiento anormal de las células del cuerpo humano. Esencialmente, esta proteína ayuda a que nuestro sistema inmunológico actúe directamente en las células que experimentan alguna inflamación o infección. Aunque el consumo de plátanos no es ninguna cura del cáncer, se ha demostrado que ayudan a disminuir el crecimiento de los tumores, además de ayudar a nuestro sistema inmunológico de otras muchas formas.

Revisa las nueve formas en las que los plátanos ayudan a nuestra salud. ¡Seguro que a partir de ahora no te olvidarás de ellos cuando vayas al supermercado!

1- Acidez


Los plátanos son un antiácido natural. Son la solución perfecta para aquellas personas que sufren de acidez durante el día.

2- Presión de la sangre.


Los plátanos son fantásticas para tu corazón. Son bajos en sodio, muy ricos en potasio y aún más ricos en sabor. Incluir comidas beneficiosas para tu corazón en tu rutina diaria es una muy buena manera de prevenir posibles ataques de corazón.

3- Energía.

Repletos de vitaminas y minerales, los plátanos nos proporcionan el combustible perfecto antes de realizar cualquier tarea física. Su alto contenido en potasio ayudará a prevenir además los calambres musculares.

4- Anemia.

La anemia hace referencia a aquella condición del cuerpo en la que se experimentan bajos niveles de glóbulos rojos en la sangre. El hierro que contienen los pátanos incrementa la producción de estos glóbulos y nos ayudará a mantenerlos en unos niveles saludables.

5- Úlceras.

Los plátanos son unas de las pocas frutas que son totalmente seguras de comer cuando se sufre úlceras en el estómago.

6- Depresión.

Los plátanos contienen triptófano, un aminoácido que nuestros cuerpos terminan convirtiendo en serotonina. Normalmente asociamos el triptófano con sensación de sueño, pero se ha demostrado que cuando se convierte en serotonina ayuda a la relajación de las personas.


7- Estreñimiento.

Nadie quiere admitir que tiene problemas para ir al baño. Antes de probar laxantes o suplementos ricos en fibras prueba con los plátanos. Su contenido en fibra es altísimo y seguro que te ayudará a regular tu tránsito intestinal cuando lo necesites.

8- Estrés.

Se ha demostrado que la vitamina B encontrada en los plátanos ayuda a calmar nuestro sistema nervioso.


9- Refrescantes.

Los plátanos con capaces de bajar la temperatura corporal. Intenta comer uno en mitad de los calurosos días de verano la próxima vez que estés tumbado en la cama con fiebre.

Por supuesto, si estás buscando una forma de refrescarte de verdad, los helados de banana son una estupenda opción.

Puedes encontrar plátanos en cualquier supermercado que tengas a tu alcance, así que no dudes en hacerte con un par de ellos la próxima vez que hagas la compra.

Experimenta añadiendo plátanos a platos que te encantan, pruébalas con yogurt, con cereales…

¿Conocías todos estos increíbles beneficios del plátano? Si sabes acerca de algún otro o te gustaría comentar algo sobre esta fantástica fruta, puedes dejarnos tu opinión en los comentarios.