jueves, 24 de marzo de 2016

LOS MEJORES ALIMENTOS PARA DEPORTISTAS


MEJORES ALIMENTOS PARA DEPORTISTAS.



Te mostramos un listado de los alimentos más beneficiosos para la práctica deportiva y las propiedades de cada uno de ellos:

Quinoa.


Rico en proteinas (puede llegar a contener el doble de la cantidad que contienen los cereales más comunes).
Almidón, este carbohidrato ayuda en el proceso digestivo.
Vitaminas B, C y E.
Rica en grasas insaturadas.
Contiene los 8 aminoácidos esenciales para la formación de musculatura y la recuperación de estos después de grandes esfuerzos.


Verduras Crucíferas (Brócoli, Col, coliflor…).


Contienen gran cantidad de fibra y antioxidantes.
Ricas en vitaminas y minerales.

Bayas (Moras, frambuesas, Arándanos…).


Aportan gran cantidad de vitaminas A, C y E (estas tienen función antioxidante y ayudan a mantener la capacidad muscular con la edad).

Pasta.


Preferiblemente las elaboradas con harina de grano, ya que son de mejor digestión y aportan mayor cantidad de energía.
Mejor consumir pasta sin relleno.


Nueces.


Son fáciles de digerir.
Al igual que la mayoría de frutos secos están compuestas por proteinas y grasas saludables.
Combinados con hidratos de carbono ayudan a equilibrar el nivel de azúcar en sangre.
Son ricas en fibra.
Aportan magnesio, este facilita la asimilación de calcio y potasio por el músculo.
Un inconveniente es el alto aporte calórico. No hay que abusar de su consumo.


Salmón, arenques, caballa y trucha. 


Apotan proteinas y ácidos omega-3 que nos ayuda a disminuir las inflamaciones, aspecto importante después de un desgaste físico elevado.

Legumbres (soja, lentejas…).
Alto contenido en proteinas de origen vegetal y minerales.
Gran cantidad de proteinas.
Ricas en fibra (ayudan a sentirse saciados durante más tiempo).


Plátano.


Rico en potasio (ayuda a la función muscular).
Aporta azúcares de fácil digestión (fructosa, sucrosa y glucosa).
Contiene electrolitos naturales.
Rico en fibra.

 

Arroz integral.

Aporta hidratos de carbono.
Rico en fibra y proteinas.

Verduras verdes (rúcula, espinacas, canónigos…).
Ricos en magnesio.
Contienen ácido fólico (necesrio en la formación de glóbulos rojos).
Aportan vitamina K y hierro.

Zumos.

Importantes por el aporte de antioxidantes y vitaminas.
Contrarrestan la acción de los radicales libres liberados durante la práctica deportiva.

Agua.

Recuerda el consumo de agua durante la práctica deportiva debe ser constante pero controlada.
Recuerda que el 70% de nuestro cuerpo está formado por agua.

** No olvides otros alimentos como el pescado azul (rico en ácidos grasos omega-3) y las grasas magras que aportan el pollo, pavo, pescado blanco… y que tienen un alto índice proteico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario